Oriente

La región amazónica u oriental está formada por seis provincias, caracterizado por bellos paisajes, cascadas impresionantes, culturas ancestrales y sitios rodeados de bosques, que permiten al visitante realizar deportes extremos y turismo de aventura.
En Ecuador coexisten 14 nacionalidades, de las cuales diez pertenecen a la región amazónica: Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Cofan, Waorani, Shiwiar, zapara, Andoa y Kichuas amazónicos; sin considerar los grupos no contactados Tagaeri y Taromenane, que son un clan de los Waorani.
Parque Nacional Yasuní
La Amazonía, es el hogar de especies invaluables, que alberga la mayor diversidad de animales y plantas por kilómetro cuadrado del mundo.  
Gran parte de la región está protegida como parques y reservas: Yasuní, Cuyabeno, Cayambe - Coca, Sangay, Sumaco - Galeras, entre otras; de los cuales la joya de la corona es el Parque Nacional Yasuní designado por la Unesco como una reserva de la biosfera; estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100. La Amazonia también conocida como el Oriente ecuatoriano. Tierra de los Huaoronis, shuar, Achuar (tzantza), además de su exótica flora-fauna.

Fuente: http://www.ec.viajandox.com/amazonia-R10

No hay comentarios.:

Publicar un comentario