![]() |
Isla San Bartolomé |
El Archipiélago de Galápagos situadas a 1000 Km de la Costa Ecuatoriana en el Océano Pacífico, fue declarado por la UNESCO “Patrimonio Natural de la Humanidad” en 1978; está formado por 13 islas grandes, 6 pequeñas y 107 rocas e islotes.
Galápagos es famoso por su flora y la fauna endémicas, lo que hace de este sitio uno de los paraísos que aún podemos disfrutar en nuestro planeta.
A inicios del 2016, se creó el Santuario Marino de Galápagos "con el fin de proteger al tiburón martillo, una especie en extinción". El nuevo Santuario Marino está compuesto por el 33% de la Reserva Marina de Galápagos y un 59% del Parque Nacional Galápagos, ubicado entre las islas de Darwin y de Wolf.
La Reserva Marina de Galápagos, la segunda más grande del mundo, contienen el último arrecife de coral, sus aguas poseen la mayor biomasa de tiburones del planeta y reciben la única migración de tiburones ballena en estado de gestación. La zona entre las islas de Darwin y Wolf está considerada la mejor del mundo para la práctica del buceo deportivo porque permite el avistamiento de un gran número de especies autóctonas.
Pero además, no podemos olvidarnos de mencionar sus extensas playas de arena blanca o de arenas color marfil, como la de Tortuga Bay; los misteriosos túneles de lava volcánica, áreas de snorkel y buceo con especies de atractivos colores y formas. Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del Ecuador, declarado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978.
Fuente:http://www.ec.viajandox.com/galapagos-R9
No hay comentarios.:
Publicar un comentario