El 2016 fue un año lleno de experencias acompañadas de grandes emociones, sin duda el colegio fue una de ellas, me siento muy feliz de decir que culminé este año con muchos éxitos en mi vida estudiantil, agradezco de todo corazón a los profesores que tuvieron la paciencia y amabilidad de enseñarnos todo el trancurso de este año lectivo; este último mes ha sido uno de los mása dificiles puesto que tenemos los examenes , claramente se que algun día le agradeceré a mis padres por la opurtunidad que me brindaron al estudiar en esta prestigiosa institución.
Aprendí cosas nuevas e hice muchas amistades que creo que duraran para toda la vida; ansío ya salir de vacaciones y poder descansar pero también tengo e mente que extrañaré a mis compañeros de clases, aun así sean traviesos los quiero en realidad, y espero que hasta que nos graduemos sigamos juntos, porque según mi mamá la etapa colegial es la mejor de la vida.
Me despido y felices vacaciones.
Turismo Ecuador
martes, 21 de febrero de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
Parque El Cajas
El nombre de Cajas es tomado por la forma de las montañas del sector dentro de las cuales se encuentran los lagos y lagunas.
Una cama verde envuelve los parajes que
dan vida a este parque. Es el lugar adecuado para el contacto con la
naturaleza, la diversión, educación ambiental, turismo e investigación.
Al caminar entre sus lagunas se admiran curiquingues, gaviotas andinas y
otras aves del páramo.
En el parque existen 235 lagunas bien
definidas, entre las más importantes están Lagartococha, Osohuaycu,
Mamamag ó Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha,
Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.
Los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y
Miguir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable a la ciudad de
Cuenca; a su vez son los principales aportadores del Complejo
Hidroeléctrico Paute.
Fuente: http://www.ec.viajandox.com/cuenca/parque-nacional-el-cajas-A133
domingo, 29 de enero de 2017
Isla Salango-Puerto López


Aquí un grupo de guías nativos, comparten con el visitante su conocimiento y experiencia en la protección de los recursos marinos como el Coral y la Concha Spondylus.
Fuente:http://www.ec.viajandox.com/puerto-lopez/isla-salango-A256
Caleta Tagus-Isla Isabela
En la Caleta Tagus, piratas y balleneros que llegaban al lugar inscribían los nombres de sus embarcaciones sobre las piedras para dejar el rastro de su paso por Caleta Tagus.


Fuente:http://www.ec.viajandox.com/isabela/caleta-tagus-A422
Laguna El Junco
El nombre de la laguna proviene de un tipo de planta que es común en sus alrededores, denominada "Junco".
La laguna el Junco se encuentra a 19 kilómetros del Puerto Baquerizo Moreno, dentro de un pequeño cráter que a su vez se ubica dentro de la caldera de un volcán grande, ahora extinto y difícil de distinguir sin conocimientos geológicos.

El volcán es un sitio representativo de la isla San Cristóbal para el ecoturismo. Tiene un cráter a 700 msnm, el cual es un reservorio de agua dulce que forma una laguna. Y cuyo líquido es vital para la población de la isla.
Fuente:http://www.ec.viajandox.com/san-cristobal/laguna-el-junco-A99
Laguna Encantada de Chillacocha-El Oro

En términos antropológicos la Laguna Negra de Chilla encierra para la gente local muchas historias y se la considera poseedora de una gran fuerza y control sobre los elementos atmosféricos, los cuales utiliza en contra de las personas que muestran irrespeto hacia ella. El baño en sus aguas propicia según la tradición local la curación de las enfermedades del cuerpo y del espíritu.
Se encuentra localizada al sur occidente en la parte alta de Chilla, a unos 7Km de la cabecera cantonal.
Fuente:http://www.ec.viajandox.com/chilla/laguna-encantada-de-chillacocha-A658
Petroglifos de Linares-Napo
En este sitio, al hacer un pequeño recorrido se puede observar vegetación nativa, aves, mariposas, agua pura y fresca, así como numerosas piedras de diferentes formas y colores.
También en este sitio si gusta puede tomar un refrescante baño, tomar fotografías y descansar en paz sin peligro sobre una roca en la mitad del río Cauchillo.
En este lugar las temperaturas son altas, la pluviosidad es constante y la humedad elevada. Su vegetación es exuberante, así como su fauna. Inmensos territorios protegidos y varias nacionalidades indígenas, conviven con tradiciones y costumbres propias y distintas.
Este sitio se encuentra ubicado a 3 km de la ciudad de El Chaco, en la vía que conduce a la parroquia de Linares, en las orillas del río el Cuchillo.
Fuente: http://www.ec.viajandox.com/el-chaco/petroglifos-de-linares-A1180
Suscribirse a:
Entradas (Atom)